Hola, bienvenida!

Aquí te cuento que practicas realizo para logar mi bienestar, te pueden servir de guía o de simple impulso para entender tu bioindivudualidad y diseñar tu propia rutina ya que todos somos diferentes: tenemos distintas anatomías, metabolismos, tipo de sangre, composiciones de fluidos, estructuras celulares, etc., así que nuestras necesidades alimentarias, de ejercicio, de hidratación y de descanso son diversas e individuales, pero te  resumo los  4 pilares que debes trabajar:

  • Re – educación alimentaria, partiendo de la organización
  • Emociones positivas, mente aliada
  • Mayor oxigenación
  • Menos stress

Aquí vamos con ejemplos bien prácticos para que apliques en tu día a día:

Se organizada.

Tu día empieza la noche anterior, tene una planificación diaria.

Anota todo lo que tenes que hacer al otro día, usa lista de papel, notas de celular, lo que a vos te sea más práctico. Pensá donde almorzarás? Casa/ trabajo, etc, para prever que tipo de almuerzo te vas a llevar.

Evitar llegar al mediodía con mucha hambre, si tu ritmo lo permite prevé tu media mañana: frutas/7 almendras / 5 nueces / pasas de uva / mani , etc.

Planifica tu cena con tiempo para ver si tenes alguna compra pendiente. Solo se trata de pensar cual sería cena para llegar a esa hora con todo lo necesario y no improvisar. Cuando improvisamos es probable que pongamos opciones no saludables so a fin a tus objetivos.

Alcanzar un buen descanso, no se trata solo de dormir, sino de descansar al menos 8 horas, por eso es importante que te relajes antes de acostarte, bajar el ritmo (un buen baño, una lectura positiva, un breve meditación, leerle un cuento a tus hijos, vos elegís).  Prepara tu sueño,  no veas TV antes de dormir o procurar que no sean cosas angustiantes. No trabajas en la cama antes de dormir  y deja las redes sociales un rato antes de acostarte.  Dale aviso a tu mente que ya es horas de desenchufar….

Tu alimentación, tu combustible o tu veneno.

Que la sorpresa no te anule las buenas elecciones.  Pensá que comidas principales vas a hacer, preselecciona dos snacks ( media mañana /tarde).

Recorda que tu plato tenga  algo de proteína, algo de hidratos de carbono de los buenos y más de vegetales. Pero ojo! Esto es una regla general y cada cuerpo es diferente, por composición, por objetivos, por salud y por creencias, así que elegí algo que a vos te guste y sea saludable, hay mil opciones. NO a la galleta de arroz! Comer sano es rico y simple, solo hay que ponerle cabeza!

Simplifica, hace algunas elecciones sanas por día, asegúrate de tomar más agua y elegir comer más comida real y menos productos untraprocesados (los que tiene más de 5 ingredientes en su etiqueta).

Hace pequeños ajustes cada día:

  • Evita alimentos que citen cualquier tipo de azúcar y edulcorante en sus primeros tres ingredientes.
  • Evita productos que tengan más de 5 ingredientes en su composición, eso es un producto no un alimento.
  • La comida no tiene ingredientes, la comida es el ingrediente.
  • Evita productos cuyos ingredientes tengan un nombre que un niño de primaria no pueda pronunciar.
  • Evita alimentos que veas anunciados en televisión, como saludables. No creas en toda la publicidad. Infórmate  y toma tus propias conclusiones. Escucha tu cuerpo y sus reacciones.
  • Come únicamente alimentos cocinados por seres humanos.
  • Compra en las zonas periféricas del supermercado. Elegí almacenes, verdulerías, dietéticas saludables.
  • Come comida de verdad.
  • Hidrátate.

Tu mente, tu aliada.

Podes  ser sumamente saludable y cuidadosa en la alimentación y actividad física, pero si tus pensamientos no lo son, tus emociones  no serán buenas y tu bienestar no será real.

Tu ideal de imagen debe partir de vos misma, no de alguien más, no sirve  un ideal de cuerpo. Sirve aceptar y amar el propio cuerpo como es, es la única forma de avanzar en un cambio real. La transformación, surge de la aceptación.

El cuerpo no enferma, lo que enferma es la mente humana que no tiene control.

El objetivo en todo cambio de hábitos es primero cambiar la forma de pensar, para ello podes hacerte estas preguntas:

  • Que emociones no manejas y son las que no te gusta sentir?
  • Que reacciones son las que tenes a veces que no te gustaría tener?
  • Que creencias o pensamientos son las que generan esas reacciones y emociones negativas en vos?

Anota lo que surge de estas preguntas. Tener claro esto te ayuda a tomar consciencia de donde están o cuáles son  tus pensamientos más limitantes.

Movete, con o sin gimnasio.

Levántate más temprano y hace una pequeña  rutina cada día, las endorfinas que te genera hacer algo por vos,  te renovara las ganas de aumentar gradualmente el tiempo de entrenamiento, arranca! Aumenta de a poco. No tiene que ser todos los días.

  • Hace ejercicio porque amas tu cuerpo, no porque lo rechazas.
  • Hace ejercicio porque queres ser una vieja con movilidad para disfrutar de tus nietos, tus viajes o aquello que disfrutes más. Hoy estas creado tu años futuros.
  • Elegí una actividad que disfrutes, no importa cual, de verdad lo importante es que este en  movimiento. Si tienes más de 40 años, es importante trabajar para fortalecer tus músculos. No todo es cardio.

Te dejo una rutina simple que yo hago por la mañana antes de desayunar solo 45 minutos de actividad:

  • 5/6 posturas de yoga que son buenas para mi biotipo ayurvedico. Me lo diseños Paula Romandini nuestra Instructora de yoga en womam.
  • 6/7 ejercicios de musculación (lunes abs, miércoles brazos y viernes piernas y glúteos). Me los diseño Vero Segreto, la hago en casa porque no tengo tiempo de ir al Gym.
  • 2/3 ejercicio de cardio para cerrar súper endorfinada.

Durante el día elijo escaleras a ascensores y caminar a usar auto para comparas cercanas. Todo suma.

Si dormí mal y no tengo ganas de entrar , al menos hago ejercicios de estiramiento.

Regalate un oasis cada día, solo requiere 5 minutos diarios!

Medita. Hay muchas meditaciones gratuitas en you tube.

Hace respiraciones rítmicas. Busca nuestro post de respiración cuadrada o pedírmela por mail, está diseñada por nuestra profesora de yoga y Mindfulness y es gratuita.

Si nunca meditaste, simplemente toma un descanso de 5 minutos, cerra tus ojos e imagínate en la playa, respira el aire de montaña, traslada tu mente por 5 minutos diarios a esa fuente de energía ilimitada en la que crees.

 Si podes ideal es a la mañana antes de arrancar el día, si no podes por la mañana trata de hacerlo antes de dormir.

Yo por ejemplo entreno 3 días a la semana y los otros lo dedico a meditar, ya que aquietar mi mente hiperactiva es lo que más me ayuda a estar en equilibrio.

Todas esta como veras son pautas simples, que esperabas la receta mágica? Pues NO existe, solo existe la receta que para vos es mágica y la tenes que diseñar vos a partir de tu autoconocimiento. Esto puede ayudarte para que veas que son pequeñas acciones que juntas hacen grandes cambios.

Con amor

Nat